Centenari enric valor

dilluns, d’agost 17, 2009

por quererte




Por creer, por confiarme
por seguirte voy sin dirección,
sé que nuestro camino hoy se tuerce en dos.

Por el amor que no compartes,
por el dolor al que no guardo rencor
ahora siento que llego tarde a tu corazón.

Siento que nunca te he conocido
lo extraño es que vuelvo ha caer,
me duele estar sola, me duele contigo
y perderte es perderme después.

...Estribillo]]
Por tenerte, por querer quererte
dejé de lado todo lo que sentía
yo no sabia que tu amor escondía la soledad
y aunque grites morena mía
desde esta orilla no escucho tu voz,
no sé quien eres, no sé quien soy, no sé quien soy.

Por callar, por no dañarte
y no enseñarte de mi lo peor
por que me dices esas cosas que me duelen
porque maldices al amor.

Nada es lo que sueles decir,
yo todo te lo quiero contar
nada nos espera después solo soledad.

Siento que nunca te he conocido
lo extraño es que vuelvo ha caer,
me duele estar sola, me duele contigo
y perderte es perderme después.

...Estribillo]]
Por tenerte, por querer quererte
dejé de lado todo lo que sentía
yo no sabia que tu amor escondía la soledad
y aunque grites morena mía
desde esta orilla no escucho tu voz,
no sé quien eres, no sé quien soy, no sé quien soy.

Por tenerte, por querer quererte
dejé de lado todo lo que sentía
yo no sabia que tu amor escondía la soledad
y aunque grites morena mía
desde esta orilla no escucho tu voz,
no sé quien eres, no sé quien soy, no sé quien soy.

dilluns, d’agost 03, 2009

Francisco camps, nadar y guardar la ropa.


La imagen lo dice todo.
En la pantalla aparece el presidente de la generalitat valenciana con las baderitas detras de el, la española y la autonomica.
Bien vestido i feliz anuncia que acepta la sentencia judicial del tribunal de justicia y perdona la vida a sus enemigos como buen cristiano que es.
Todo bien preparado.
Todo exacto sin dar posibilidad a la improvisación.
Los socialistas valencianos aparecen como una jauria de locos prometiendo todo tipo de recursos judiciales.
Entre ellos jorge alarte, triste personaje que juega de manera cobarde cada apuesta que hace temiendo el resultado antes de jugar.Tacticista y cobarde.
En el fondo ya saben el resultado y saben que les toca perder.
Justicia y politica juntos de la mano limpiandose las heridas.
Aqui no pasa nada, no miren tanto.
Y no padezcan que endureceremos el codigo penal para que terroristas y adolescentes paguen caro el atrevimiento de desobedecer las leyes que nosotros no cumplimos.
Que cosas pasan en nuestro mundo democratico.

dissabte, d’agost 01, 2009

A la presó per anarquista, nuria portulas lliure!!!


La sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a dos años y medio de cárcel a la joven catalana Núria Pòrtulas, detenida el 7 de febrero de 2007 en Girona, “por intentar colaborar con un grupo anarquista italiano proporcionándole información sobre instituciones públicas catalanas”.



En su sentencia, la Sala considera que la actividad de Pórtulas es constitutiva de una "tentativa inacabada" de colaboración porque la información que elaboró, "siquiera de modo simple", se limitó a averiguar "el nombre de una persona y las cámaras y vigilantes de tres organismos públicos", por lo que la información que se le encomendó efectuar "quedó incompleta".

Esta apreciación es la que lleva a la Sala a condenar a Pórtulas a la citada pena y a una multa de 810 euros por un delito intentado de colaboración con organización terrorista, en lugar de a los 5 años que pedía para ella la Fiscalía por un delito consumado de colaboración.

Durante el juicio a Pòrtulas, celebrado el día 13, la Policía detuvo a seis anarquistas catalanes en las inmediaciones de la Audiencia Nacional, donde se encontraban concentrados en apoyo a la joven, tras enfrentarse a los agentes que les controlaban, uno de los cuáles fue herido en la cabeza por el impacto de una botella.
Ante el tribunal, Pòrtulas admitió ser anarquista, pero aseguró que las anotaciones que tenía sobre determinados organismos en una libreta eran para hacer pintadas y colgar pancartas en sus fachadas.

Relató que cuando la detuvieron en febrero de 2007 estaba llevando a cabo, junto a unos compañeros, una campaña de apoyo al anarquista Juan Antonio Sorroche, que se encontraba preso en Italia por delitos de daños de carácter terrorista.

Dentro de esa campaña de protesta, según la acusada, se enmarcaban los apuntes concretos sobre el Departamento de Trabajo de la Generalitat, al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y al servicio territorial de Justicia, donde anotó si existían cámaras de vigilancia o guardias de seguridad.

Para el tribunal "lo básico" en casos como éste "no es demostrar que una persona piensa de una determinada manera, o que contacta o se relaciona con otros de la misma o similar ideología, acciones que son impunes", sino que "lo primordial es constatar que haya decidido pasar a la acción política violenta o dañosa, como ocurre en el presente caso, en el que se despliega por la acusada una actividad relevante (...) que no merece la impunidad, aunque dicha acción sea en una intensidad todavía tenue".

Todo ello teniendo en cuenta además que el grupo con el que colaboró Pòrtulas, el de Sorroche, es considerado terrorista por la Sala porque sus miembros figuran condenados por "la comisión de actos dañosos contra organismos administrativos italianos y entidades privadas italianas, con clara finalidad terrorista".
Así, "de la documentación incautada a la acusada, de sus propias declaraciones y de las sentencias italianas obrantes en autos queda constancia la estrecha relación que
Nuria Pòrtulas" tiene con tres miembros de ese grupo anarquista italiano.

Concretamente, añade la sentencia, de las cartas que le envía Sorroche, en las que adelanta "sin detalles" a "su amiga" las acciones que van a perpetrar, "se colige la vinculación de la acusada con el indicado grupo violento de personas, con quienes comparte militancia anarquista insurreccional".

dissabte, de juliol 25, 2009

alguna cosa fa mala olor a la rosaleda


La premsa local i provincial parla hui de unes declaracions del regidor sanus sobre una modificació del PGOU per fer entrar en aquesta normativa la bestiesa del parking de la rosaleda i futures actuacions similars.
Cal recordar que les nombroses irregularitat que es van cometre durant la construcció del parking.Tot anava desde el parentesc de un dels constructors amb el alcalde peralta fins a la ilegalitat de construir un parking que en principi era soterrat per damunt del nivell del carrer.
Tambe cal recordar tambè que a les obres hi hagueren bastants problemes degut a la inestabilitat dels terrenys.
Recordarem per acabar que el tribunal suprem de la comunitat valenciana ha declarat en mes de una ocasió les obres com ilegals i ha decretat que el ajuntament ha de fer tornar a la rosaleda al seu estat anterior.
El ajuntament ha incumplit aquesta ordre de manera reiterada.I es mes.Desde fa mesos fa intents de parlar amb la gent de la colla ecologista la carrasca amb resultats per ara desconeguts.
De que poden estar negociant la colla i el ajuntament es un misteri ja que totes dues no tenen potestat per arribar a acords que desobedesquen la ordre del tribunal.
Tambe resulta desconcertant el paper que poden estar jugant la associació de veins del eixample i la gent de esquerra unida, sobre tot emili castelló.
Tot plegat fa mala olor i demanda de explicacions serioses.

dimecres, de juliol 22, 2009

ahir va faltar casimiro bayon lider historic de ccoo


FALLECE EL HISTÓRICO DIRIGENTE COMUNISTA Y OBRERO CASIMIRO BAYON.

En el día de ayer, falleció Casimiro Bayón, militante del PCE desde 1950 y fundador de la primera Comisión Obrera en la mítica mina La Camocha, aquella que plantó cara a la Dictadura durante 9 días de huelga en enero de 1957. Casimiro Bayón fue uno de sus dirigentes obrero y comunista que entregó su vida a la defensa de los intereses de la clase obrera. En sus últimos años vivía en El Campello (Alicante).

Su cuerpo se encuentra en el Tanatorio del Hospital de San Juan (Alicante) y su despedida tendrá lugar hoy, martes 21, a las 17´00 horas en el mismo tanatorio.

MADRID, 21 de julio de 2009. Casimiro Bayón, histórico militante comunista asturiano y protagonista de la huelga de 1957 en La Camocha, ha fallecido en el día de ayer, en Campillo (Alicante) donde vivía desde hace más de 25 años.

Casimiro Bayón, nacido en 1925 en La Foyaca (Langreo), era trabajador de la mina y, desde 1950, militante comunista. En 1956 el Partido Comunista de España (PCE) le hizo responsable de canalizar la lucha antifranquista en La Camocha, en un momento en el que no existía en la región una oposición sindical y política que plantase cara al régimen del general Franco.

En enero de 1957 tuvo lugar la huelga de 9 días en el pozo minero de La Camocha, en Gijón, que supuso un desafió al franquismo de la época "que se considera el hito fundacional del sindicato Comisiones Obreras" y en la que Casimiro Bayón fue uno de los protagonistas.

Antes de la histórica huelga ya habían tenido lugar conflictos laborales, con huelgas de brazos caídos y algún resultado exitoso, pero en La Camocha, en enero de 1957, se daban las condiciones necesarias para articular una respuesta más sólida. Las demandas de los enfermos de silicosis, las quejas por el trabajo en las galerías anegadas por el agua y el desacuerdo con el precio de los destajos dio lugar a un conflicto con la dirección de Solvay, la compañía propietaria de la explotación gijonesa, en el que los trabajadores contaron con el apoyo y solidaridad de los vecinos del barrio.

Es en este contexto cuando la dirección del PCE apostó por la creación de comisiones de trabajadores que sirviesen de mecanismo de interlocución en los conflictos laborales y que supusiesen una alternativa al sindicalismo vertical franquista.

El compañero y camarada Casimiro Bayón, comunista asturiano afincado desde hace varios años en El Campello hizo de su vida un auténtico compromiso por la defensa de sus ideas comunistas y de la clase obrera.

diumenge, de juliol 12, 2009

compartir dona gustet


Revetlota Vinga Va!
18 de juliol
CSO El Molinar, Alcoi
a partir de les 19h, per tan sols 5 eypos!

Phil de Vient, Hugo Mas, Héctor Arnau, Batà, Arthur Caravan, Compartir Dóna Gustet, E.S.O.C., DJ Frankz [Col·lectiu Fucktor].

A més hi haurà menjar, mentireta i un servei de taxi de 19h a 21h i de 04h a 06h des del centre d’Alcoi al Molinar. Heu de trucar al 610 38 43 31. Per altra banda si veniu de fora i voleu lloc per dormir us agrairíem que ens o confirmàreu al nostre correu.

I a l’endemà paelleta bona al Mas del Potro!

17 de juliol
Centre Ovidi Montllor, Alcoi
21h presentació del projecte Compartir Dóna Gustet

16 de juliol
Cals Frares, Alcoi
21h xerrada
Què entenem per curar? De la mà de Catherine Bechard [curació natural]

15 de juliol
Ateneu Popular Arrels, Beniarrés
22h projecció d’El taxista ful amb l’assistència del protagonista

trobada per la cultura de carrer i callejera

dimecres, de juliol 08, 2009

GiuseppeGrezzi "Yo también he recibido anchoas del Cantábrico"

sobre sant nicolau i la movlitat a alcoi


En alguns paisos de europa, fins i tot espanya, el centre de les ciutats es una zona especial on la gent hi pot passejar sense la molestia dels cotxes per tot arreu.
Al nostre poble el tema del transit i la movilitat per la ciutat encara es veu amb ulls del segle passat.Els peatons, els ciclistes, les persones majors i amb problemes de movilitat son enormement discriminades per el ajuntament.
Tots recordareu el enorme escandalo que es va montar per la peatonalització de la plaça de ferrandis i les dificultats per fer el mateix al carrer sant francesc.
El fet de reparar les aceres de sant nicolau ha portat a alguns comerciants d'aquest barri a una bronca espectacular amb el alcalde.
Mes enlla de les raons que poden tenir aquesta gent sobre el desastre de llevar i possar adoquins en un carrer amb molt transit com sant nicolau cal assenyalar que la movilitat a la ciutat encara es un debat pendent.
Ningu parla dels autobusos i el seu mal funcionament.
Ningu parla de autobusos moderns i poc contaminants.
Ningu parla de autobusos accesibles.
Ningu parla del comportament extrany de molts conductors que aparquen damunt de les aceres.
Ningu parla de la movilitat entre els pobles de la comarca.
Ningu parla de la utilització de la bicicleta i la creació de grans carrils bici a la ciutat.
Ningu parla de la bici publica.
Volem fer una ciutat accesible i per a tothom o continuem pensat amb la movilitat lligada al cotxe?
En aquest debat la bona gent ecologista deuria de fer un pas endavant i deixar de fer que si amb el cap als que venen la moto del desenvolupament, la autovia i el progres apocaliptic.
Esta be defensar el espai public de la font roja o assenyalar els abusos del ajuntament en casos com el del parking de la rosaleda.
Pero vull que recordeu una cosa.Ser antisistema no es simpatic, ja esta be de bon rotllo, ja esta be.

dissabte, de juliol 04, 2009

Acció de carrer en defensa de la font roja


L'assemblea de la campanya "La Font Roja també és nostra. Hotel fora del Parc Natural" durà a terme una acció de denúncia contra la construcció de l'hotel de la Font Roja, que impulsen el govern municipal d'Alcoi i la Diputació d'Alacant.

La moguda consistirà en la formació d'un text en defensa de la Font Roja amb els cossos de les persones participants (que haurem de ser almenys unes 150; si en som més, molt millor).


Per això necessitem molta gent que vulga participar. Per a fer-ho, simplement hauria d'estar en la plaça d'Espanya, el dijous 16 de juliol, abans de les 8 de la vesprada. Ha de vindre vestida de negre o amb roba fosca (per a destacar sobre el terra de la plaça). Calculem que la moguda no durarà, en total, més de mitja hora. Hi pot participar gent de totes les edats, també xiquets i xiquetes.

Per a garantir que l'acció siga un èxit necessitem que tota la gent que vulga participar ens ho confirme, com més prompte millor, enviant-nos un correu (fontrojadetots@gmail.com) amb el seu nom, un telèfon i una adreça electrònica de contacte.

divendres, de juliol 03, 2009

arjona tambe opina sobre "la censura de la unesco"


Article de opinió de arjona sobre la polemica censura de la unesco.Aquest esta publicat al diari comarcal.

El imperio fosforescente aún aquelarra empírico sobre las quimeras de la libertad. Los procesos de una revolución empiezan cuando la pasiva inercia de acercamiento a las diferentes posturas e ideas de vanguardia, se ha quedado jurásica.

La pequeña escandalera, refilón o magia que se ha producido respecto a los cuadros descolgados, cristales rotos y diversas achicorias en la sala de exposiciones de “Club de amigos de la UNESCO”, es tan pírrica que el intentar analizarla nos introduciría en esos bastiones donde meditadores profundos nunca comprenderán nada.
Si alguien se ha sentido desbordado por esas obras absolutamente ingenuas, pequeñas, sin una referencia conceptual, vanamente asexuadas y en nada singulares, será porque su estilo de estética es tan inútil como ese pueril gesto de retirarlas por “improcedentes para tan santa parroquia”.

Los que anclados en los supuestos de “arte y pueblo, “arte social”, “arte comprometido”, “arte nuestro” y diversos garabateos del endémico deambular “pintoresco”, crean ser los fundadores de una nueva ley social que una los sentimientos respecto al gran porvenir, son literalmente unos egoístas santones levantando su cruz de arrepentimientos.

Otra cosa es la calle, la vitalidad, la heroicidad de expresarse con el Arte o el delincuente intento de sobrevivir a través de su venta. Las puertas abiertas para que todos tengamos sitio donde exponer nuestras ideas y resultados.
Ese es el uno de los significados de la libertad artística y su interrelación con el resto.

El “club de amigos de la UNESCO” debería dar las gracias a ese pequeño movimiento que le ha devuelto algo novedad y comentario popular, y ha demostrado la debilidad de los que se encierran en una sola idea y fabrican con ella una catacumba. Sus puertas se deben abrir a cualquier historia, comprometerse con la realidad de un pueblo que ahora mismo esta revolucionado artísticamente y no sabe donde dirigirse, poetas , pintores, músicos, escultores, están sin sitio donde contemplarse, y si alguien debe de comprometerse será por ese magnifico porvenir de ayudarlos. En Canarias dicen: ¡ARRANCA COLCHÓN!

J. L. Seguí Rico quizás sea el primer promotor de arte con apariencia de tal. Es ciertamente una persona con la cultura y curriculum suficiente como para intentar lo imposible. Respeto esa locura, y también comprendo su debilidad económica para llevarla adelante, pero eso son cosas inherentes a los que persiguen unas metas que para nada comprenden en el sitio donde se intentan implantar.

dijous, de juliol 02, 2009

reflexió sobre manifestacions


La represión al movimiento antiautoritario y anarquista en Barcelona siempre ha existido. No victimizamos por ello, nos asumimos como enemigxs del estado, el patriarcado y el capital. Sabemos las consecuencias que ello depara, los castigos que nos tienen preparadxs aquéllxs que sustentan el poder. Más nos superan las ansias de libertad, no sabemos ni queremos seguir viviendo en este mundo de mierda.

Algunas personas gritan basta a la represión. Y deciden salir a la calle. En contra de las penas multas, por la libertad de Joaquín, Amadeu y todxs lxs presxs, en apoyo a diferentes juicios que están por llegar y, en definitiva, por el fin de la sociedad carcelaria.
Recordemos que las últimas manifestaciones que se sucedieron ni siquiera pudieron empezar, ya que la policía comenzó a identificar a la gente que se encontraba concentrada y acordonó toda la manifestación, impidiendo que la gente pudiese salir o entrar, reteniendo a lxs manifestantes durante horas. En otras ocasiones cargaron directamente, deteniendo a varias personas. Así que también nos encontrábamos a la expectativa de si podríamos salir o nos tendrían preparado un cordón policial.

Nos concentramos todxs en una plaza. No hay policía uniformada a la vista. Sí que hay lecheras por los alrededores. Esperamos a que lleguen todxs. ¿Pero cuántos? Siempre con el ansiado número en nuestras cabezas. Nos gustaría ser más, no porque creamos en las masas, ni porque pensemos que el número determina el momento de accionar, ni porque estemos esperando que se den las condiciones adecuadas (sabemos que se puede actuar en cualquier momento y no queremos esperar a nadie) sino para hacer una buena demostración de fuerza. Pero somos lxs que somos y debemos asumir que la fuerza y la solidaridad se encuentran en la calidad de éstas, no en su cantidad.

La marcha comienza con un cierto retraso. Se hace el recorrido señalado y se finaliza sin la incursión de la policía, la cual se situó con algunas furgonas por detrás y por el camino nos fuimos encontrando algunas más, paradas a los lados. No queremos hacer un análisis cronológico de lo que fue aconteciendo durante la marcha así que nos centraremos en algunos puntos que encontramos interesantes recalcar. Nos referimos más a la actitud con la que algunas personas acuden a la manifestación. Ahí es donde nos referimos a la calidad, qué importa el número cuando no hay actitud combativa. Más vale ser 50 pero con ganas y convicción que 500 que no saben ni por donde les da el aire.

Este texto pretende ser una crítica constructiva, para mejorar algunas cosas que flojean y reforzar aquéllas que apuntan en la dirección correcta. Sí es un ataque directo hacia aquellas personas que muestran actitudes inconcebibles, no vamos a seguir permitiendo según que situaciones. Esto no es un juego, es una guerra, estamos hablando de personas presas, muchas de las cuales han perdido su libertad luchando, así que para quien esto sea una alternativa de vida o una forma de pasar el tiempo, que se vaya a su casa o se haga hippie.

Vamos a enumerar algunos aspectos que creemos negativos y que debemos cuestionarnos seriamente.

1. La policía aprovecha las manifestaciones para sacar fotografías y grabar. Sabemos que la lucha carcelaria es el mayor cebo que utilizan en sus investigaciones. De ahí sacan nombres, relaciones entre personas, crean células terroristas. Por eso vemos importante camuflarse en cierta manera, intentar no ser reconocidx. Cambiar en cierta manera tu aspecto. Taparte los tatuajes que tan identificativos son. Además a la hora de disolver la manifestación y separarse del grupo es muy importante pasar desapercibido, pues los secretas están al acecho para detener a gente si tienen orden de hacerlo, y obviamente si vas con todas las pintazas o con tu camiseta con la A circulada se lo estás poniendo pero que muy fácil. Y si en la mani han habido destrozos te los vas a comer tú, solo necesitan una cabeza de turco.

2. Creemos que muchas veces no somos conscientes del lugar en el que estamos. Una manifestación se hace para tomar la calle, para hacernos visibles, para repartir propaganda sobre lo que sucede y para que la gente no se entere porque obviamente en La Vanguardia no hablan de eso ni queremos que lo hagan. Gritamos por nuestrxs compañerxs que no pueden hacerlo junto a nosotrxs. Y muchas veces el panorama es lamentable. A veces utilizamos ese espacio creado para encontrarnos con gente que hace tiempo que no vemos, nos saludamos y nos ponemos a hablar de nuestras cosas, y la manifestación se acaba convirtiendo en un paseo pero en vez de por la acera, como haríamos normalmente, por el medio de la calle. No nos parece el momento.
3. Por supuesto y no podían faltar: la cerveza y los porros. Así pasamos del concierto por la noche al after en la mani. Y nuestros ojos se pueden deleitar con este deplorable espectáculo: litronas y litronas circulando entre la gente. ¡Una manifestación no es una fiesta! ¿En serio os parece el espacio para beber? Y por supuesto al cabo de un rato la gente se empieza a parar en las esquinas para mear, con el peligro que supone eso: alejarse de la mani y estar pendiente de que nadie increpe a esa persona. Pues por alguien que se juega el pellejo pintando o encartelando si nos paramos y si es necesario hincharse a ostias con el demócrata de turno o con la policía lo hacemos pero por alguien que se ha alejado de la mani porque ha estado privando y se mea nos negamos. Luego las consecuencias las pagamos todxs.
4. También está el tema de las fotografías. Están lxs espectadorxs que nos ven como espectáculo y hacen fotos, luego vete a saber para que las utilizan y con lxs que hay que tener una actitud clara y directa. También entra ahí la prensa. Pero también están lxs que pertenecen a la manifestación y hacen fotos. Personas que conocemos y que son de confianza. ¿Pero para qué quieren esas fotos? Si es para publicarlas lo sentimos pero no queremos ver unas fotos nuestras en ningún medio contrainformativo, me da igual si se me pone esa rallita negra en los ojos. No es necesario. No somos circo ni espectáculo. Además si detienen a esa persona durante la mani y le quitan la cámara enmarrona a un montón de gente.
5.Para acabar queríamos comentar el tema de las cosas que se gritan en las manifestaciones. A veces nos preguntamos que hacemos allí si no nos identificamos ni con las consignas que se están gritando. Frases como “Le dicen democracia y no lo es” merecen su justo análisis. ¿Acaso queremos reformar a la democracia, queremos una democracia más justa, con policía buena que esté al servicio del ciudadano? Nosotrxs queremos destruir a la democracia. Y nos tiene que quedar claro que la democracia es esto y no otra cosa: policía, cámaras de videovigilancia en las calles, cárceles…y todo el aparato represivo que cualquier estado tiene para destruir a la disidencia y mantener el orden. Así que “Le dicen democracia y lo es”.

Otra frase que nos llama la atención es “Sin justicia no hay paz”. Nosotrxs no vamos a una manifestación para pedir justicia, porque no la reconocemos ni creemos en ella, ni siquiera con el término reapropiado, ya que podríamos hablar de nuestra propia justicia.

6. Ah! ¡Se nos olvidaba! ¡En la manifestación del 27 de junio había un payaso! Si, si un payaso tal cual, con sus zapatones y su traje a colores. Pues decir que ante esa gente que hace de nuestra lucha espectáculo y circo hay que dejarles las cosas claras. Sin el buen rollito y la tolerancia. Porque somos intolerantes con lxs que juegan con nuestras vidas y hacen de nuestra lucha un espacio de recreo y diversión.

No todo es negativo para nosotrxs así desde aquí queremos felicitar a la gente que estuvo pintando y encartelando incansablemente, a la iniciativa de aquéllxs que decidieron montar una manifestación para gritar basta, a la organización y al esfuerzo de éstxs.

A la gente que sí tuvo actitud y estuvo por la manifestación, llevando pancartas, repartiendo octavillas y dejándose la garganta gritando.

Un saludo a todxs lxs que hacen de su lucha algo cotidiano, a lxs que arriesgan. Y a lxs que tienen procesos judiciales abiertos y están sufriendo la represión, todo nuestro apoyo y solidaridad.

dimecres, de juliol 01, 2009

la pelu

alcoyano, deficits municipals, autovies i la difamació contra segui


En altres anys els dies de estiu eren un maldecap terrible per als responsables del mitjans de comunicació d'alcoi perque les noticies no abundaben i tenien que rebollir algun tema pendent.
Aquest any estaran content ja que de temes no els hi falta pas.Les ilusions que voltaven al alcoyano fa dos dies s'han transformat en decepcions de manera rapida.El equip no ha pujat a segonda A, el president ha dimitit i el alcalde amb el seu regidor de esports esta tenint que fer esforços per a que el desastre no arribe massa lluny.
Els del pp que ens hi donaven lliçons de gestió dels diners publics i que presumient de superavit ara anuncien amb la boca petita que aquest any tindra el ajuntament un deficit de mes de un milio de euros.
Nomes un milio? No.El deute segurament es mes elevat ja que bona part de algunes infrastructures es deuen com el cas del teatre calderon i el boulevard.D'aixó es diu contabilitat creativa.
Els socialistes alcoians tampoc estan massa lluny.
Si no, mireu el tema de la autovia i quantes vegades han promes que la autovia la anaven a obrir al trafic.Sempre hi ha algun problema i mai es compleix cap plaç previst i alli dona igual qui mane al ministeri de fomento que tots son iguals.
A mes els del pp d'alcoi han apostat per fer trampes per impedir el final de la obra i de sobte s'han fet ecologistes, magnific.Darrer sempre estara la rabieta que te sedano i company per el tema del poligon de la canal.
Per cert.Si els ecologistes de la carrasca estan en contra de la autovia com es que no han manifestat aquesta opinió de la mateixa manera que han fet amb el tema de la font roja per possar un exemple?
I per acabar el repas mereix un ratet comentar el poc trellat del tema de la unesco i el josep lluis segui.La premsa s'ha posicionat en favor de la unesco i la cultureta alcoina tambe.Aixi que han començat una campanya en contra de segui que te com a referent a una persecució difamatoria en el facebook, tremendo!!
Li han dit gordo, acosador sexual i borratxo.Enhorabona, per a que debatre si podem insultar?
Quin poble.......

dissabte, de juny 27, 2009

dilluns, de juny 22, 2009

censura a la unesco 4 la resposta de segui


Aci la resposta de jose luis segui a la carta de nuria fuster.

Nuria Fuster, filla de l'anterior director de UNESCO-Alcoi i escultora-ensambladora, escriu un comunicat a la premsa de hui dilluns 22 de juny, que ella mateixa diu dirigit a mi.
Ací, torna a insistir en "els 40 anys d'una entitat que ha lluitat... per la llibertat d'expressió". Bé, doncs després de 40 anys gloriosos ha comés una errada. Perdonable, pero errada.
Diu que UNESCO-Alcoi "mai no ha cobrat un cèntim pel seu treball". Bé, per la meua banda els pagava les comissions acordades pels quadres venuts en anteriors exposicions muntades per mí davant la joia de la Directora.
Es queixa, tanmateix, de l'absència de la figura paterna a l'hora de sopar (papà era a UNESCO tot fent voluntariat). Aquest assumpte no em concern. Això concern a ella mateixa, al pare i a la psicoanàlisi. El seu coneixement (ací sí que hi hauria la figura del Director-Pare, perquè la filla fa molt de temps que se n'anà de casa i de la ciutat d'orígen) la fa assegurar que "l'associació MAI censuraria una cosa així". I afirma, sense dubtar-ne i sense cap rigor, que yo no he sabut ser, en aquest tema, un bon periodista, "perquè els periodistes contrasten els fets". Guaita, Nuria, el mateix matí -en tinc, testimonis- que vaig trobat els quadres despenjats, li vaig enviar un e-mail a Gemma Miralles explicant-li els fet -alhora, li vaig enviar un msn dient-li que li enviava un e-mail-, i no vaig rebre cap contestació contrastadora, ni per e-mail ni per telèfon.
M'acusa, la filla de Josep Fuster, de "clausurar una exposició solament per trobar tres obres despenjades". I per alguna cosa més, Nuria. Per que no se'm comunicà, nigún em va dir el que havia succedit ni per què.
Es queixa igualment de les cartes de suport que he rebut. Açò és, no suporta que discrepen d'ella i estiguen amb mi, fins i tot li ataca el fetxe. No accepta la diversitat d'opinions, només la seua i la de son pare i de UNESCO.
Es dol que el públic que ha col.laborat d'alguna manera amb UNESCO done suport al que ella diu "una falsedat". Guaita, Nuria, ni hi ha cap falsedat per la meua banda, els fets son reals. Falsedats són les que ha llançat UNESCO en comunicats defensant-se. Mentides, como això que m'havien convocat a una reunió per esclarir les coses i jo m'havia negat a assistir-hi. Això mentida, mai s'han posat en contacte amb mi més que, fa pocs dies, per reclamar-me dos quadres que tinc encara del fons UNESCO i les claus. Això, Gemma Miralles.
La resta: comunicas plens de falsedats, mentides, i unes línies que deixen entreveure que efectivament algú, de qui no volen donar el nom, ha fet la malifeta. I com darrer (?) acte censor "volen acallar les veus que em doner suport".
Bé, Nuria, açò és tot, o gairebé.
Tu sabràs d'on bé aquesta queixa teua, en la que destaca l'absència paterna. Açò ben bé pot ser el pagament del deute.
Salutacions Cordials.
J.L.Seguí

Censura a la unesco 3, la versió de nuria fuster


Article de nuria fuster, filla del expresident de la unesco alcoi pep fuster sobre la polemica de la censura de la unesco.

Escric des de la distància indignada per la informació que he rebut via mail sobre la “censura” que se li acusa al Club d’Amics de la UNESCO. M’agradaria dirigir aquest article a Josep Lluís Seguí, comissari de l’exposició com a responsable d’haver llançat un projectil mediàtic contra una entitat que porta més de 40 anys lluitant a favor dels drets humans, de la llibertat d’expressió, etcètera.


Amics de la UNESCO ha albergat i recolzat en aquest temps associacions feministes, ha organitzat actes contra la violència de gènere, i ha posat una sala d’exposicions a l’abast dels ciutadans, amb l’esforç diari de persones que mai han cobrat un cèntim pel seu treball. Creien i creuen que la cultura és necessària per a enriquir un poble.

Ho dic així perquè he viscut durant anys el retràs d’un pare a l’hora de sopar perquè després d’estar vuit hores al treball dedicava dos hores més al dia per creença i fe cega en el Club d’Amics de la UNESCO. Conec de molt a prop l’associació i sé que MAI censurarien una cosa així.

No estem parlant d’una sala professional, on hi ha un segur de les obres o on seria molt estrany que hagués passat una cosa així, no estem parlant del MOMA, sinó d’una sala multidisciplinar d’una associació humil.

Crec que Josep Lluís Seguí no ha sabut ser ni bon periodista, al menys els periodistes contrasten els fets, ni bon comissari, clausurar una exposició solament per trobar-se tres obres despenjades i recolzades en una cadira, una amb el vidre trencat.

No puc suportar, ni el meu fetge tampoc, llegir tota la sèrie de cartes de recolzament que se li han enviat al comissari, derivant la suposada “censura” en acusacions desproporcionades. Crec que la gent, començant pel comissari, hauríeu de fer un pensament sobre la facilitat que tenen en teclejar paraules “de moda”.

M’entristeix veure com el propi públic pel qual tanta gent ha lluitat construint un Club UNESCO, amb una sala d’exposicions fantàstica, són qui han generat i recolzat una difamació com aquesta. No se’n adoneu que així acabareu amb el poc que teniu.

Sóc una artista jove cansada de veure propostes molt més provocadores que una parella de dones besant-se. Estic segura que la imatge del quadre no escandalitza, son més bé les ganes que té la gent d’escàndol.
Respecte i rigor, rigor.

Madrid, juny de 2009

dijous, de juny 18, 2009

censura a la unesco 2


Ja tenim polemica.
Al centre unesco d'alcoi segons josep lluis segui s'ha produit un acte de censura contra unes obres artistiques a les que apareixia el cos de unes dones.
Com a reacció el artista ha decidit retirar tota la exposició i ha denunciat de manera publica la actitut del club d'amics de la unesco.
El club ha dit en un comunicat i en converses amb periodistes que tot es una rabieta del artista i que el club unesco no censura a ningu.
A qui creiem?
No estem massa segurs.Coneixem el estil estalinista i moltes vegades intolerant de la gent de la unesco pero tanmateix s'ha de reconeixer que la trajectoria indica la defensa de valors democratics dins del club.
El temps donara i llevara raons.
La unesco fa temps que no alça cap.Compta amb una quantitat limitada de socis i no fa massa activitat.Amb un grup de nostalgiscs de altres epoques tracten de eixir endavant amb cert exit.
Per el be de tots espere que aquest incident puga tenir un final feliç.